Descripción
El futuro de las Pensiones en España. Retos y soluciones
Encuentro 9 de Octubre en IESE, Madrid. Ver vídeo aquí

Pensiones y sostenibilidad: ¿cuánto le cuesta a los trabajadores y a las empresas el MEI?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una herramienta de ajuste diseñada para contribuir a la sostenibilidad del sistema público de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico y aumento sostenido del gasto. A diferencia del derogado Factor de Sostenibilidad, que vinculaba la cuantía de las pensiones a la esperanza de vida y buscaba equilibrar el sistema por el lado del gasto, el MEI actúa por el lado de los ingresos. No modifica los derechos consolidados ni altera el importe de las prestaciones, sino que introduce una cotización adicional aplicada tanto a trabajadores como a empresas, destinada a reforzar los recursos del sistema y a reconstruir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

En 2025, el tipo total aplicado por el MEI es del 0,8 %, de los cuales el 0,67 % recae sobre la empresa y el 0,13 % sobre el trabajador. En 2026, el tipo se elevará al 0,9 %, y continuará aumentando de forma progresiva hasta alcanzar el 1,2 % en 2029, con una distribución final del 1 % a cargo del empleador y el 0,2 % restante a cargo del empleado. Para una base de cotización de 2.000 euros mensuales, el MEI representa en 2025 un coste adicional de 13,4 euros para la empresa y de 2,6 euros para el trabajador. En 2026, estas cifras ascenderán a 15 euros y 3 euros, respectivamente.

AñoTotalEmpresaTrabajador
20230,6%0,5%0,1%
20240,7%0,58%0,12%
20250,8%0,67%0,13%
20260,9%0,75%0,15%
20271,0%0,83%0,17%
20281,10%0,92%0,18%
20291,2%1%0,20%

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que la recaudación correspondiente al MEI superará en 2025 los 4.800 millones de euros, un crecimiento del 32 % respecto al año anterior, impulsado no sólo por el aumento del tipo de cotización, sino también por el crecimiento del empleo, la mejora de los salarios y la plena consolidación del mecanismo. Con estos ingresos, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará una cuantía cercana a los 14.000 millones de euros.

LA BRÚJULA DE LAS PENSIONES
Nuestra propuesta para unas pensiones más sostenibles para que más españoles puedan disfrutar de su jubilación
Pagina creada en colaboracion con:
logo
¿TIENES ALGUNA DUDA?

Contacte con nosotros en el
900 15 15 30 o escribiendonos a info@labrujuladelaspensiones.com